por Ángel Candelaria |
En una lección anterior, se discutió la importancia de la escala mayor, su estructura y se demostraron 5 posiciones básicas para su ejecución en la guitarra.
Sin embargo, si deseamos adquirir recursos adicionales para hacer mas interesantes nuestros solos e improvisaciones, no nos podemos quedar con simplemente aprender las notas de una escala—sea la escala mayor o cualquier otro tipo de escala. El basar las líneas melódicas de nuestras improvisaciones solamente en escalas hará que nuestra interpretación suene mecánica y carecerá de interés alguno para los que nos escuchan.
Para hacer mas interesante nuestra improvisación, necesitamos utilizar recursos adicionales que complementen el uso de la escala. En esta lección comenzaremos a explorar uno de los recursos que podemos utilizar para ese fin: El estudio, análisis y ejecución de las triadas que se derivan de la escala mayor.
(más…)
por Ángel Candelaria |
La escala mayor es, probablemente, una de las escalas mas importantes dentro del ámbito de la teoría musical. Tal y como su nombre sugiere, es la escala de la cual se derivan muchas otras, y la que con frecuencia se utiliza como marco de referencia para la discusión de muchos otros temas teóricos. En esta lección estaré explicando cuál es la estructura de la escala mayor y como la podemos ejecutar en la guitarra de forma práctica y fácil.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Sin duda alguna, el estudio de las escalas en la música es un paso muy importante en el desarrollo de todo músico, tanto en el aspecto técnico como en los aspectos teóricos y auditivos. Los beneficios del estudio de las escalas son muchos, algunos de los cuales son: desarrollo de una buena técnica de ejecución del instrumento, desarrollo del oído musical y mejor entendimiento teórico de la música. Eso sin contar que las escalas son una base importante a la hora de improvisar.
Con frecuencia, encuentro que mis estudiantes, a la hora de practicar escalas, no saben como hacerlo adecuadamente. La mayoría simplemente se aprenden los patrones de las escalas de forma ascendente y descendente, en un par de tonalidades, y piensan que con eso es suficiente para decir que ya se han aprendido las escalas. No obstante, a la hora de aplicarlas, a menudo encuentro que no tienen dominio adecuado de las mismas. Por esa razón, decidí redactar esta pequeña lección con algunos consejos para practicar escalas en la guitarra.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Continuando la serie de artículos sobre escalas en la guitarra, en esta ocasión hablaremos sobre una escala muy conocida, pero con un nombre poco común. Se trata de la escala hexatónica de blues, una escala derivada de la escala pentatónica menor pero con una nota añadida.
(más…)
por Ángel Candelaria |
En un artículo anterior, habíamos hablado un poco sobre la escala pentatónica menor y los cinco patrones o posiciones movibles de la misma (usando el sistema CAGED). Continuando en esa línea, en esta lección estaremos hablando sobre la escala pentatónica mayor.
(más…)