¿Te gustaría entender mejor cómo se forman los acordes, en especial esos que tienen nombres extraños como Cmaj7, G9, A13b9 y otros similares?
Tarde o temprano, todo estudiante de guitarra se encuentra con esos acordes, y la curiosidad los impulsa a buscar cómo se tocan estos acordes. En el proceso aprenden varias posiciones de estos acordes que les sirven para tocar algunas canciones.
Genial. Pero si les pregunto si entienden lo que están haciendo, o si saben cómo se forman esos acordes, no tienen la mas mínima idea. ¿Por qué? Porque se han saltado un paso muy importante para poder entender la formación de los acordes: el estudio de los intervalos.
Tratar de entender los acordes sin haber estudiado los intervalos es como tratar de aprender a leer sin saber el abecedario. ¡No puedes entender lo mas avanzado sin antes aprender lo mas básico!
Por esa razón he decidido iniciar esta serie de lecciones sobre los intervalos en la música. A medida que vaya desarrollando los temas de esta serie, aprenderás qué son los intervalos, cómo se forman, qué tipos de intervalos existen y cómo invertirlos, entre otros temas.
Al terminar esta serie tendrás un mejor entendimiento de los intervalos, lo cual te ayudará a hacer mas sentido de los acordes con extensiones y alteraciones. ¿Te parece bien?
Entonces iniciemos por lo mas básico.
¿Qué son los Intervalos?
De la misma forma que cada magnitud fundamental (distancia, masa, tiempo) tiene su medida asociada, la música tiene sus recursos para medir ciertas características. A este punto es probable que ya conozcas una de las medidas mas fundamentales de la música: el pulso, el cual nos asiste en medir los tiempos musicales. De forma similar, existe un recurso para medir la relación entre dos notas musicales —o como yo prefiero llamar, la distancia entre las notas musicales. Ese recurso se conoce como el intervalo.
Los intervalos se identifican de acuerdo a la cantidad de notas musicales contenidas entre dos notas definidas. Por ejemplo, entre las notas Do – Sol hay un total de 5 notas musicales: Do – Re – Mi – Fa – Sol.
En este caso, decimos que entre Do y Sol hay un intervalo de una quinta. Es importante notar que, al contar las notas, estoy incluyendo la primera (Do) y la última nota (Sol) de la serie; esta es la forma correcta de identificar los intervalos.
Otros ejemplos:
Do – Mi:
Contiene 3 notas musicales (Do – Re – Mi). Intervalo de una tercera.
Sol – Do:
Contiene 4 notas musicales (Sol – La – Si – Do). Intervalo de una cuarta.
Fa – Re:
Contiene 6 notas musicales (Fa – Sol – La – Si – Do – Re). Intervalo de una sexta.
Intervalos Simples y Compuestos
En términos prácticos, los intervalos pueden ir desde unísono (la misma nota) hasta treceavas (13 notas). Digo en términos prácticos porque, aunque teóricamente es posible tener intervalos de mas de trece notas, en realidad no es común su uso en la música popular.
Los Intervalos Simples son aquellos que contienen 8 notas o menos. Los intervalos simples mas utilizados son: Unísono (la misma nota repetida), Segunda (2 notas), Tercera (3 notas), Cuarta (4 notas), Quinta (5 notas), Sexta (6 notas), Séptima (7 notas) y Octava (8 notas).
Los Intervalos Compuestos son aquellos que contienen mas de 8 notas. Los intervalos compuestos mas utilizados son: Novenas (9 notas), Onceavas o Undécimas (11 notas), y Treceavas o Decimoterceras (13 notas). Teóricamente es posible tener Décimas (10 notas), y Doceavas o Duodécimas (12 notas), pero su uso no es común en la música popular.
Es importante notar que los intervalos compuestos se derivan de intervalos simples cuya distancia ha sido aumentada una octava (8 notas). Por ejemplo, un intervalo de segunda a partir de Do
corresponde las notas Do – Re. Si la nota Re la transportamos a una distancia de una octava (8 notas) mas aguda, obtendremos una novena:
Como se puede apreciar, el intervalo compuesto de una novena y el intervalo simple de una segunda comparten los mismos nombres de las notas (en este caso, Do – Re). La diferencia fundamental está en la distancia entre ambas. De forma similar, el intervalo de onceava corresponde a una cuarta, y el intervalo de treceava corresponde a una sexta.
El intervalo compuesto es la base para entender los acordes con extensiones y alteraciones. Por ejemplo, el intervalo de novena mencionado previamente se utiliza en acordes de novena dominante y acordes de novena mayor, entre otros.
Intervalos Armónicos y Melódicos
Los Intervalos Melódicos son aquellos que se ilustran o ejecutan en sucesión, uno seguido del otro. Por ejemplo:
Do ejecutado primero, luego Sol
En cambio los Intervalos Armónicos son los que se ejecutan simultáneamente. Utilizando las mismas dos notas como ejemplo:
Do y Sol ejecutadas simultáneamente
¿Prefieres esta explicación sobre los intervalos en vídeo? Aquí está:
Eso es todo por esta lección. En la próxima lección de esta serie estaremos hablando sobre la clasificación de intervalos.
¿Alguna pregunta? Escríbela en la sección de comentarios.
¡Hasta la próxima lección!
Esta lección está basada en mi libro Teoría de la Música: Nivel 3. Si deseas mas información sobre el mismo, pulsa aquí.
Muy claro y entendible Ángel….mil gracias…!!
Gracias por el comentario. Me alegro que esté claro.
Saludos Laura.
Saludos Ángel! El tema de los intervalos es fundamental. Pienso que podrias hablar primero de las triadas antes de acordes complejos dominantes con alteraciones. La misma es precisamente la plataforma para insertar notas de colores, como lo son add2, 6tas, séptimas mayores, novenas, treces y onceavas. Esperaba ver ese proceso de formación de acordes en este artículo. De todas formas, puede ser tema para una futura ocasión.
Hola Oscar. Es un gusto verte por aquí.
Aunque en esta lección menciono algunos ejemplos de acordes, el artículo en realidad va mas enfocado al tema de los intervalos. Como expliqué en la introducción, para entender las extensiones y alteraciones es necesario entender los intervalos primero.
Mencioné algunos acordes con el propósito de ilustrar la importancia de los intervalos para entenderlos. Pero el tema de las triadas y acordes es bastante extenso, y en sí amerita no solo un artículo, sino una serie de artículos aparte.
De hecho, realicé una serie sobre la formación de triadas y acordes hace varios meses atrás. La publiqué como autor invitado en Guitarristas.info. Si interesas verla, la puedes encontrar aquí.
Saludos, y gracias por el comentario.
Profesor excelente clase !!!!! Gracias por aportar tanto para nosotros.
Gracias Jorge.
Me alegra que te guste.
Saludos, y éxito.
Excelente tutorial, gracias. Aparte de la calidad, tanto del escrito como del video en youtube, la cantidad de material para ser procesado es muy adecuado.
Muchas gracias Francisco. Me alegra que te guste la lección.
¡Un saludo!
Gracias por tus enseñanzas, gratamente sorprendido por la generosidad con que compartes tus conocimientos. Un saludo desde Chile.
Muchas gracias Patricio. Saludos.
Me has salvado la vida Ángel. Estoy preparándome las pruebas de acceso al conservatorio y no tenia ni idea de lo intervalos! Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaas!!!!
Me alegro que hay sido útil, María. Éxito en el examen de ingreso.
TENES FORMA DE TOCAR ASTURIAS FACIL
Hola Luis.
Asturias no es una pieza fácil. Honestamente no he visto una versión simplificada al momento.
Ya soy mayorcito y a la vejez viruela, estoy estudiando guitarra y piano de forma autodidacta (estoy aprovechando eso del confinamiento). pero tropiezo con la lectura musical (independiente de otros como escala, acordes) para una vez pasados los ejercicios iniciales de aprendizaje del instrumento, reproducir partituras sencillas al piano y en su estudio he llegado a los intervalos, que los estoy estudiando en su web. En la introducción de los intervalos me encuentro con la frase:
El intervalo compuesto es la base para entender los acordes con extensiones y alteraciones.
Con ella prácticamente termina la explicación del apartado de Intervalos SIMPLES y COMPUESTOS. pero no sigue ninguna explicación o indicación del porqué son la base…..y hasta este momento el tema está muy bien detallado para comprenderlo y asimilarlo.
Hola Paco.
El tema de cómo se utilizan los intervalos para formar acordes ya va más allá de una «introducción». Es un tema bastante abarcador por sí solo y por eso no discuto el mismo en esta lección.
Recientemente he subido algunas lecciones adicionales sobre acordes con extensiones, las cuales puedes ver en la categoría de lecciones sobre acordes en la guitarra. Te invito a echarles un vistazo.
No obstante, si deseas algo más detallado y estructurado, échale un vistazo al programa de la escuela de guitarra online, el cual incluye un curso completo sobre acordes, en adición a cursos de armonía, teoría, lectura musical aplicada a la guitarra y otros temas que pueden ser de tu interés.
Éxito.
Estimado Ángel, buenísimas tus lecciones. Sólo una observación amable, idiomática. He visto que es habitual en los textos de armonía que la desinencia “ava” se use en un sentido ordinal que en rigor no tiene. Hace referencia a parte o fracción y no a orden. Podemos hablar por ejemplo de la onceava parte de un pastel, es decir, a una porción de pastel que equivale a 1/11 del mismo. Por ende, onceava y undécima no son sinónimos, y esta última expresión debería usarse, según entiendo, al tratar de intervalos. O duodécima en lugar de doceava, y así, según el caso. Gracias y muy cordiales saludos de Mario Damill
Muy buenas Mario.
Muchas gracias por la aclaración. Sí había notado que algunos utilizan los términos con el sufijo «ava» para los intervalos, cosa que en realidad era extraña para mí. Decidí incluirlos en el texto para beneficio de aquellos que utilizan estos términos al nombrar los intervalos.
Sin embargo, tiene mucho sentido lo que dices, así que procuraré utilizar los términos «undécima» y «decimotercera» de ahora en adelante. Nuevamente gracias; siempre se aprende algo nuevo 🙂
Saludos.
Ángel, lo hice con la mejor intención y me alegra mucho que el comentario no te haya molestado. Por lo demás, se refiere sólo a una cuestión menor y formal, porque el fondo, es decir, el contenido sustantivo de tus explicaciones, me parece excelente. Abrazo y gracias!
Un placer, Mario 🙂👍