por Ángel Candelaria |
En un artículo anterior, habíamos hablado un poco sobre la escala pentatónica menor y los cinco patrones o posiciones movibles de la misma (usando el sistema CAGED). Continuando en esa línea, en esta lección estaremos hablando sobre la escala pentatónica mayor.
(más…)
por Ángel Candelaria |
En la primera parte de esta pequeña serie de artículos sobre teoría musical, estuvimos discutiendo algunos conceptos básicos y esenciales para poder iniciarse en la teoría y lectura musical. En específico, hablamos sobre el pentagrama, la clave y las notas musicales. Continuando con la serie, esta vez hablaremos sobre las figuras musicales, los silencios y el compás.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Ya que en ocasiones anteriores he publicado algunos artículos sobre temas de nivel intermedio o avanzado, hoy hablaremos de algunos conceptos muy básicos sobre teoría musical. Si eres guitarrista «de oído» pero estás interesado en aprender los fundamentos básicos de la teoría y la lectura musical, te invito a seguir leyendo. Incluso, si aun no tocas un instrumento o recientemente comenzaste a aprender uno, esta lección será muy beneficiosa para ti.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Si las guitarras hablaran, mi SX habría estado gritando desde hace mucho tiempo. Bueno, tal vez no hable, pero si suena. Y el mensaje a mis oídos era claro: Mi guitarra necesitaba urgentemente un buen ajuste para corregir algunos detalles de afinación. Por esa razón, decidí hacer un cita con el luthier Joseph Robles para que trabajara esos detalles en mi guitarra.
(más…)
por Ángel Candelaria |
En la primera parte de esta lección, presentamos la escala melódica menor en su forma fundamental. En adición, discutimos su construcción e ilustramos algunos patrones para ejecutarla en la guitarra. En esta segunda parte, nos enfocaremos en un modo derivado de la escala melódica menor: el modo súper locrio.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Cada magnitud fundamental tiene su medida. La distancia se mide en centímetros o metros (o pulgadas y pies). La masa se mide en gramos (o libras). El tiempo se mide en horas, minutos y segundos. En la música, también tenemos un recurso para «medir» la distancia entre las notas: Los intervalos.
(más…)