por Ángel Candelaria |
Hace un tiempo atrás publiqué en el blog una lección sobre cómo practicar escalas en la guitarra. En esa lección ofrezco diversas estrategias para practicar las escalas de manera efectiva, utilizando los recursos como el círculo de quintas, patrones de intervalos musicales en la guitarra y otros más.
En esta lección quiero abundar un poco más sobre el asunto de cómo conectar las posiciones de las escalas, ya que muchos estudiantes no saben qué procedimiento seguir para practicar esa conexión.
¿Listo para esta lección? ¡Pues vamo’ al mambo!
(más…)
por Ángel Candelaria |
Sin duda alguna, el estudio de las escalas en la música es un paso muy importante en el desarrollo de todo músico, tanto en el aspecto técnico como en los aspectos teóricos y auditivos. Los beneficios del estudio de las escalas son muchos, algunos de los cuales son: desarrollo de una buena técnica de ejecución del instrumento, desarrollo del oído musical y mejor entendimiento teórico de la música. Eso sin contar que las escalas son una base importante a la hora de improvisar.
Con frecuencia, encuentro que mis estudiantes, a la hora de practicar escalas, no saben como hacerlo adecuadamente. La mayoría simplemente se aprenden los patrones de las escalas de forma ascendente y descendente, en un par de tonalidades, y piensan que con eso es suficiente para decir que ya se han aprendido las escalas. No obstante, a la hora de aplicarlas, a menudo encuentro que no tienen dominio adecuado de las mismas. Por esa razón, decidí redactar esta pequeña lección con algunos consejos para practicar escalas en la guitarra.
(más…)
por Ángel Candelaria |
En la primera parte de esta lección, presentamos la escala melódica menor en su forma fundamental. En adición, discutimos su construcción e ilustramos algunos patrones para ejecutarla en la guitarra. En esta segunda parte, nos enfocaremos en un modo derivado de la escala melódica menor: el modo súper locrio.
(más…)