por Ángel Candelaria |
En una lección que compartí hace algún tiempo ya, te expliqué qué es la corchea y cómo tocar corcheas en la guitarra. En esa lección toqué el tema del uso de la púa (uña, plectro) al tocar corcheas, pues es un asunto que, basándome en mi experiencia como profesor, trae mucha confusión y dificultad a los estudiantes.
Utilizando una metodología similar, hoy quiero hablarte de la ejecución de la semicorchea en la guitarra. Este tema, al igual que el de las corcheas, trae sus retos en cuanto al uso correcto de la púa o plectro al ejecutar ritmos de semicorchea.
Nota: Hace varios años ya había compartido una lección sobre la semicorchea, pero en esta lección quise ampliar un poco más sobre el aspecto de su ejecución en la guitarra, y acompañarla de un vídeo.
Primero te explicaré qué es la semicorchea y cómo se escribe. También echaremos un vistazo al silencio de semicorchea. Finalmente, demostraré cómo tocar ritmos de semicorchea en la guitarra utilizando algunos patrones rítmicos sencillos, poniendo atención especial al uso de la púa o plectro al tocarlos.
La información y los ejercicios que contiene esta lección deben ser suficientes para ayudarte a entender y ejecutar, al menos a nivel básico, ritmos de semicorchea. No obstante, si deseas una discusión mas abarcadora sobre los ritmos de semicorchea, así como ejemplos adicionales, consulta el primer capítulo de mi libro Teoría de la Música: Nivel 2.
Bueno, como dicen en mi tierra, vamo’ al mambo.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Es muy fácil perder horas en blogs y YouTube buscando tutoriales y lecciones de guitarra en español que valgan la pena estudiar. ¿Sabes por qué? Sencillo:
La Internet está llena de mucha basura.
Perdona mi rudeza, pero a veces necesario decir las cosas como son. Tú sabes que es la realidad.
Aunque hoy más que nunca la información está al alcance de nuestra mano, es muy fácil distraerse y perder el foco entre tanta información. El problema actual no es encontrarla, sino encontrar algo que realmente valga la pena.
Los tutoriales de guitarra no son la excepción. Cualquier guitarrista puede tener un blog o página web, o abrir un canal en YouTube para compartir “tutoriales”. Pero, ¿en realidad te enseñan algo, o simplemente son un mero “show-off” para llamar la atención?
No sé tú, pero a la hora de aprender a mí no me gusta perder tiempo. Si voy a aprender, no necesito que me entretengan.
Me imagino que tú, al igual que yo, te has encontrado con algunos blogs y canales que te ofrecen tutoriales, pero a la hora de la verdad su contenido es pobre. En fin, te hacen perder tiempo tratando de impresionarte en vez de ayudarte.
Por esa razón, he decidido hacer esta lista de blogs y canales en YouTube. La misma incluye a aquellos profesores de guitarra que, en mi opinión personal, son maestros del instrumento que realmente te ofrecen algo útil en sus blogs y canales en YouTube.
Ten la seguridad que he visitado cada uno de ellos, y he visto o leído varias de sus lecciones. Y como profesor de guitarra que soy también, puedo recomendártelos como excelentes recursos de aprendizaje. De hecho, algunos de ellos los he recomendado a mis estudiantes, y he utilizado recursos de estos profesores en mis lecciones.
Si estás buscando recursos para aprender por tu cuenta sobre la guitarra y otros temas relacionados, aquí tienes un buen punto de partida. Toma nota; creo que te ahorrará horas de búsqueda.
Te aclaro que el orden en el cual los menciono no tiene que ver con la calidad de sus contenidos. En otras palabras, el primero no necesariamente es el mejor, o el último el menos bueno. Honestamente todos son excelentes, y cada uno tiene un estilo particular que puede aportar mucho en tu proceso de aprendizaje.
Habiendo aclarado eso, vamos con el primero en la lista.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Bienvenido a esta primera edición de #AGResponde.
¿Y qué es #AGResponde? Por si no te habías enterado, es una nueva sección en este blog y en mi canal de YouTube donde respondo a las preguntas que me envían los lectores y suscriptores de este blog.
¿Quieres saber como participar? En este anuncio tienes los detalles sobre cómo funciona y las instrucciones para enviar tus preguntas.
Y ahora vamos a las respuestas.
(más…)
por Ángel Candelaria |
¿Tienes preguntas o dudas sobre teoría, lectura musical o la ejecución de la guitarra? Pues has llegado en buena hora y al lugar correcto.
Hace unas semanas atrás (al momento en el cual escribo esta nota) le comenté a mis suscriptores que pronto comenzaría a realizar unas sesiones de preguntas y respuestas, mayormente en YouTube. Puede ser que en ocasiones use otros medios, como Periscope (me encuentras por @angelsguitar) o Facebook Live, aunque la mayoría me ha indicado que prefiere YouTube).
La idea es responder en vídeo a las preguntas o dudas que tengas sobre estos temas. Algunas de las respuestas serán pregrabadas, pero otras las haré en eventos en vivo.
Pues llegó el momento de “romper el hielo” y comenzar. ¿Tienes alguna pregunta que quisieras que yo conteste? A continuación te explico como puedes enviarla.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Ya sea que eres estudiante de música, aficionado aprendiendo por tu cuenta, o músico activo, seguro que en algún momento te hiciste esta pregunta.
Y si eres profesor o maestro de música, es casi inevitable que algún estudiante te haga esta pregunta. Si aún ninguno te la ha hecho, prepárate porque el momento llegará.
Aunque no justifico las razones –o mejor dicho, excusas– para no aprender a leer música, en parte puedo entender la lógica de algunos de los argumentos que muchos estudiantes utilizan para defender su punto.
Pero fíjate bien: dije “entender los argumentos”. No dije que estaba de acuerdo con ellos 😉
Para empezar, examinaré algunos de los argumentos que me ofrecen los estudiantes para tratar de “escaparse” de la teoría y la lectura musical. Y luego terminaré mencionando las razones por las que considero que debes aprender a leer música en la guitarra.
Y la primera es…
(más…)