por Ángel Candelaria |
Lo acepto: soy un book junkie, especialmente de libros de música (aunque también me gustan los libros de tecnología).
Si existiera el Book Junkie Anonymous, creo que sería el primero en ingresar para tratamiento intensivo.
¿Y sabes quien tiene la culpa? Mi madre. ¡En serio! No lo digo por puro cliché.
Me cuenta mi madre que, cuando aún estaba embarazada de mí, un doctor le dijo que me leyera muchos libros, y que eso iba a crear en mí interés y amor por la lectura. Así que mi madre tomó en serio el consejo, y comenzó a leerme diversos libros desde antes de yo nacer.
Creo que ese doctor acertó, porque hasta el día de hoy soy adicto a los libros. Tan adicto, que mi cuenta de Kindle está llena de cientos de libros. Muchos de ellos los he leído; otros… bueno, tengo la esperanza de que algún día los leeré 😛
Y ni te hablo de las decenas de libros en papel que tengo en casa…
Pero, aparte de mi adicción personal a los libros, creo que un buen libro puede aportar mucho a la vida de cualquier ser humano. De hecho, un buen libro tiene el potencial de cambiar tu vida.
Precisamente de eso quiero hablarte hoy. A lo largo de mi vida como músico y profesor de música, he tenido el privilegio de adquirir y estudiar diversos libros de música que han aportado mucho a mi desarrollo como músico.
Hoy quiero compartirte una lista de 25 libros de música que, no solo han hecho de mí un mejor guitarrista, sino que también me han hecho ser un mejor músico. Incluso algunos han sido fuente de inspiración para mi trabajo como autor de libros de teoría y lectura musical.
De hecho, no todos los libros que mencionaré son para guitarristas exclusivamente. Algunos de ellos son libros de teoría, arreglo musical y e incluso otros instrumentos. Ya lo he dicho antes: si quieres ser un músico más completo, no puedes limitarte a conocer solo de guitarra.
¿Listo para el primer libro en la lista? Pues vamo’ al mambo.
(más…)
por Ángel Candelaria |
Hace un tiempo atrás publiqué en el blog una lección sobre cómo practicar escalas en la guitarra. En esa lección ofrezco diversas estrategias para practicar las escalas de manera efectiva, utilizando los recursos como el círculo de quintas, patrones de intervalos musicales en la guitarra y otros más.
En esta lección quiero abundar un poco más sobre el asunto de cómo conectar las posiciones de las escalas, ya que muchos estudiantes no saben qué procedimiento seguir para practicar esa conexión.
¿Listo para esta lección? ¡Pues vamo’ al mambo!
(más…)
por Ángel Candelaria |
Las alteraciones, también conocidas como accidentales, son símbolos musicales que se colocan junto a las figuras musicales para alterar el sonido de las mismas. Y cuando menciono la palabra alterar, me refiero a hacer el sonido de las notas más agudo o más grave.
En esta lección veremos 3 de las alteraciones básicas y más comunes: el sostenido, el bemol y el becuadro.
¿Listo? Pues vamo’ al mambo 🙂
(más…)
por Ángel Candelaria |
No; no me he fumado nada extraño. Estoy totalmente sobrio 😀
Pero no te culpo si te extraña la pregunta en el título de este artículo. Casi te puedo escuchar:
“Ángel, ¿qué clase de pregunta es esa? ¿No se supone que un guitarrista es, por implicación, un músico?”
Técnica y literalmente, sí. Según la RAE, un músico es una “persona que conoce el arte de la música o lo ejerce, especialmente como instrumentista o compositor.” De modo que, por definición, un guitarrista es un músico.
Pero cuando te pregunto si eres guitarrista o músico, no me refiero al sentido literal de la palabra. Con esta pregunta introspectiva pretendo ir más allá de una definición y aludir a un área que muchos estudiantes de guitarra prestan poca atención, y se define con una palabra:
(más…)
por Ángel Candelaria |
En los años que lleva este blog, esta es la primera vez que publico un resumen de mi actividad durante el año. Aunque se me había ocurrido alguna vez, nunca lo había hecho hasta hoy.
Pero la verdad es que este año 2016 ha sido intenso, muy diferente a los demás y tengo bastante que contar. Así que no podía dejar pasar esta oportunidad de compartir contigo lo que ha ocurrido, tanto en el lado público del blog como tras bastidores.
Verás de todo. Te contaré lo que considero mis mayores éxitos, pero también mis frac… bueno, mis mejores experiencias de aprendizaje.
¿Listo? Pues vamo’ al mambo.
(más…)