En una lección sobre las triadas en la escala mayor previamente publicada en este blog, te expliqué qué son las triadas y cuáles son las que se forman en cada uno de los grados de la escala mayor. En esta ocasión quiero profundizar un poco más sobre el tema y hablar sobre los acordes que se forman en cada uno de los grados de la escala.
¿Listo para la lección de hoy? ¡Pues vamo’ al mambo señores!
“Quisiera mejorar en la guitarra, pero trabajo largas horas y no me sobra tiempo para practicar”
¿Te suena familiar alguna de estas citas? Me atrevo a decir que sí.
Y no; no leo mentes ni tengo bola de cristal. Lo sé porque recibo a diario mensajes de los suscriptores a mi newsletter diciéndome que les cuesta practicar por falta de tiempo, principalmente por su trabajo.
Por eso en este artículo quiero ofrecerte algunos consejos para ayudarte a encontrar tiempo para practicar la guitarra. Incluso me atrevo a decirte que es muy probable que ya tengas el tiempo y no te has dado cuenta.
¿Crees que no? Ya verás que es posible. A veces estamos tan encerrados en nuestra rutina diaria que pasamos por alto algunas opciones y alternativas para redimir tiempo.
Y eso es precisamente lo que deseo hacer con este artículo: presentarte diversas opciones para encontrar tiempo para practicar la guitarra y mejorar como músico.
De hecho, muchos de los consejos que te daré no solo te ayudarán a encontrar tiempo para practicar la guitarra, sino también para otras actividades en tu vida.
¿Listo para encontrar ese tiempo extraviado en tu rutina? ¡Pues vamo’ al mambo!
Uno de los problemas más comunes que tienen mis alumnos y suscriptores de mi newsletter que son principiantes en la guitarra es el hacer acordes con cejilla. Cada semana algún suscriptor me escribe expresando su frustración al no poder lograr un sonido limpio al hacer acordes con cejilla, o preguntando sobre cómo hacer cejilla sin que duela.
Y a la verdad no es de extrañarse. Para un alumno principiante, que todavía esta en proceso de desarrollar fuerza y agilidad en sus dedos, la cejilla es uno de los retos más grandes que puede enfrentar al comenzar con la guitarra (e incluso otros instrumentos de cuerda similares).
Por eso he decidido invitar nuevamente a Juan Linares, profesor de música en Venezuela y colaborador de este blog, para que nos hable sobre el uso práctico de la cejilla, y nos comparta algunas técnicas y ejercicios para dominarla.
Si en este momento estás batallando con la cejilla, no dejes de leer este post. Estoy seguro que la información que comparte Juan en este post te ayudará a dominar la cejilla en menos tiempo.
¡Vamo’ al mambo, Juan!
En esta ocasión hablaremos de la cejilla, esa técnica tan útil y a la vez tan frustrante característica de nuestro instrumento, y de cómo dominarla y tenerla “en los dedos” en poco tiempo.
Veamos la situación: ya tienes tu guitarra, y quieres aprender tus primeras canciones como es lógico. Buscas los acordes del tema y comienzas a aprenderlos… cuando te topas con un Fa mayor, el cual se toca cubriendo el primer traste con el dedo 1 (índice), mientras los dedos restantes se colocan en otros trastes:
Acorde de Fa Mayor
Cuando el primer dedo cubre todo el traste, ejecutamos la técnica conocida como cejilla. Esta técnica cumple la función de cubrir la mayor cantidad de notas posible con el dedo índice, de manera que contemos con los tres dedos restantes para realizar más notas.
Su utilidad para crear acordes es inmensa, por lo cual es una técnica que te animo a dominar en la menor cantidad de tiempo posible, ya que podrás ampliar tu repertorio increíblemente gracias a ella. Con sólo dominar cuatro posiciones con cejilla al final de este artículo, te prometo que podrás aprender los acordes de cualquier canción que quieras.
Al igual que la publicación previa, en la que traje a un doctor en quiropráctica para ofrecernos consejos sobre cómo evitar lesiones al tocar guitarra, esta entrada es algo diferente a lo que usualmente publico en este blog.
No es un tuturial o lección paso a paso sobre un tema en concreto. Como sugiere el título, es más bien un pequeño documental donde describo cómo grabé las guitarras en el jingle del podcast de Inteligencia Viajera.
Pero eso no quiere decir que no aprenderás algo de la misma. ¡Todo lo contrario! Esta entrada y su vídeo asociado está cargada de mucha información práctica que te puede aportar buenas ideas para tus proyectos de grabación.
¿Listo para descubrir el Making of de las guitarras del podcast de Inteligencia Viajera? ¡Vamo’ al mambo!
Esta publicación es algo diferente a lo que probablemente estás acostumbrado a ver en el blog. Y lo es por 2 razones.
En primer lugar, no es una lección de guitarra. Es una entrevista en vídeo en la cual hablaremos sobre cómo prevenir lesiones al tocar la guitarra.
Este es un tema al cual muchos guitarristas no le da la atención e importancia debida… ¡hasta que vienen los dolores y las lesiones! Entonces sí nos vemos obligados a prestarle atención.
Sin embargo, si te dijera que podrías prevenir muchas lesiones siguiendo algunos consejos prácticos al tocar, ¿me prestarías atención? Espero que hayas contestado afirmativamente, porque de eso se trata el tema de esta ocasión.
En segundo lugar, en la discusión sobre este tema tan esencial me acompaña un invitado especial. Se trata de Marcos Arraiza, quien ha ejercido como doctor en quiropráctica por muchos años.
Además de su gran conocimiento y experiencia ayudando a personas a rehabilitarse de sus lesiones, el Dr. Arraiza es guitarrista también. Por ello me pareció la persona perfecta para traer como invitado a Angel’s Guitar para asesorarnos sobre cómo prevenir lesiones al tocar la guitarra.
¿Listo para aprender a cuidar tu salud como guitarrista desde hoy mismo? Pues vamo’ al mambo.
No obstante, aún faltaba una explicación que abundara un poco más en el “lado teórico” de la escala. Por esa razón decidí publicar esta lección donde aprenderás a fondo cómo se forma la escala mayor, y cómo transportarla a otras tonalidades al escribirla.
Sé muy bien que mucha gente, cuando se habla sobre teoría musical, pone una cara como esta:
¿Realmente la Biblia dice algo sobre progresar en la guitarra?
Suscríbete a mi boletín y durante los próximos días enviaré a tu email la serie de mensajes 5 Principios Bíblicos para Progresar más Rápido en la Guitarra. Al final de la serie podrás descargar el PDF que contiene toda la información:
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio o pulsa el botón de aceptar asumiremos que está de acuerdo.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¿Realmente la Biblia dice algo sobre progresar en la guitarra?
Suscríbete a mi boletín y durante los próximos días enviaré a tu email la serie de mensajes 5 Principios Bíblicos para Progresar más Rápido en la Guitarra. Al final de la serie podrás descargar el PDF que contiene toda la información.