Cómo Conectar los Patrones de las Escalas en la Guitarra

Cómo Conectar los Patrones de las Escalas en la Guitarra

Hace un tiempo atrás publiqué en el blog una lección sobre cómo practicar escalas en la guitarra. En esa lección ofrezco diversas estrategias para practicar las escalas de manera efectiva, utilizando los recursos como el círculo de quintas, patrones de intervalos musicales en la guitarra y otros más.

En esta lección quiero abundar un poco más sobre el asunto de cómo conectar las posiciones de las escalas, ya que muchos estudiantes no saben qué procedimiento seguir para practicar esa conexión.

¿Listo para esta lección? ¡Pues vamo’ al mambo!

(más…)
Qué son las Alteraciones y Cómo Utilizarlas Correctamente

Qué son las Alteraciones y Cómo Utilizarlas Correctamente

Las alteraciones, también conocidas como accidentales, son símbolos musicales que se colocan junto a las figuras musicales para alterar el sonido de las mismas. Y cuando menciono la palabra alterar, me refiero a hacer el sonido de las notas más agudo o más grave.

En esta lección veremos 3 de las alteraciones básicas y más comunes: el sostenido, el bemol y el becuadro.

¿Listo? Pues vamo’ al mambo 🙂

(más…)

Cómo Leer y Escribir Música para Instrumentos Transpositores

Cómo Leer y Escribir Música para Instrumentos Transpositores

Seguro como músico has tenido el interés de tocar partituras escritas para trompeta o saxofón, y al comenzar a interpretar te das cuenta de que los músicos que te acompañan no están tocando en la misma tonalidad. De hecho, aunque tu lectura es correcta en cuanto a ritmo y melodía, tal cual aparecen escritos, esta continúa “chocando” con el acompañamiento del piano (por ejemplo) y suena en un tono distinto al que debería escucharse.

¿Por qué sucede esto? ¿Acaso está mal escrita la partitura? No del todo: lo que pasa es que la partitura fue escrita para un instrumento transpositor.

¿Qué son los Instrumentos Transpositores?

(más…)
¿Eres Guitarrista o Músico? 3 Características que Distinguen a un Músico de un Guitarrista

¿Eres Guitarrista o Músico? 3 Características que Distinguen a un Músico de un Guitarrista

No; no me he fumado nada extraño. Estoy totalmente sobrio 😀

Pero no te culpo si te extraña la pregunta en el título de este artículo. Casi te puedo escuchar:

“Ángel, ¿qué clase de pregunta es esa? ¿No se supone que un guitarrista es, por implicación, un músico?”

Técnica y literalmente, sí. Según la RAE, un músico es una “persona que conoce el arte de la música o lo ejerce, especialmente como instrumentista o compositor.” De modo que, por definición, un guitarrista es un músico.

Pero cuando te pregunto si eres guitarrista o músico, no me refiero al sentido literal de la palabra. Con esta pregunta introspectiva pretendo ir más allá de una definición y aludir a un área que muchos estudiantes de guitarra prestan poca atención, y se define con una palabra:

(más…)
5 Errores de Técnica que Todo Principiante en la Guitarra debe Evitar

5 Errores de Técnica que Todo Principiante en la Guitarra debe Evitar

¿Eres principiante en la guitarra? ¿Comenzaste desde 0 hace poco, o llevas muy poco tiempo tocando? Entonces sigue leyendo, que este artículo puede ser muy útil para ti.

Llevo cerca de 20 años ofreciendo clases de guitarra a estudiantes de diversas edades –desde niños hasta personas mayores. Cada tipo de estudiante es un mundo aparte; no hay 2 exactamente iguales.

Sin embargo, a pesar de que cada alumno tiene necesidades diferentes, sí he podido detectar una serie de errores técnicos que se repiten con frecuencia en gran parte de mis estudiantes principiantes.

Por otro lado, sé que muchos de los lectores de este blog son estudiantes de guitarra autodidactas. Aunque lo ideal sería poder contar con la ayuda personalizada de un maestro, a muchas personas no le es posible por diversas razones.

Por esas razones, hoy quiero compartir contigo los 5 errores técnicos más comunes que, por experiencia, he visto en alumnos principiantes. Si recién comienzas con la guitarra, y estás por tu cuenta, creo que te ayudará mucho conocer estos errores, de modo que tú no los cometas.

¿Listo? Pues vamo’ al mambo.

(más…)
Cómo Usar el Acorde de Séptima Disminuida (y 3 Datos Curiosos de este Acorde que no Conocías)

Cómo Usar el Acorde de Séptima Disminuida (y 3 Datos Curiosos de este Acorde que no Conocías)

Una de las preguntas mas frecuentes que me hacen mis estudiantes de rondalla es cómo se toca el acorde de séptima disminuida. Es un acorde de uso muy común, especialmente en el repertorio de música puertorriqueña que ejecutamos.

La verdad es que este acorde se utiliza mucho en diversos estilos y contextos musicales. Por esa razón quiero dedicar esta lección al tema del acorde de séptima disminuida.

Para comenzar, te explicaré como se construye el acorde de séptima disminuida. Luego te mostraré algunas posiciones movibles de este acorde en la guitarra, y como puedes usarlas. Finalmente, te contaré 3 datos muy curiosos de este acorde, que lo distinguen de otros.

¿Listo? ¡Pues vamo’ al mambo!

(más…)

¿Realmente la Biblia dice algo sobre progresar en la guitarra?

Suscríbete a mi boletín y durante los próximos días enviaré a tu email la serie de mensajes 5 Principios Bíblicos para Progresar más Rápido en la Guitarra. Al final de la serie podrás descargar el PDF que contiene toda la información.

5 principios biblicos para progresar en la guitarra

¿A qué email puedo enviar la serie?

Por favor entra tu nombre y mejor correo electrónico a continuación: