Aplicando el Círculo de Quintas en la Guitarra

Aplicando el Círculo de Quintas en la Guitarra

Angel's Guitar

Hace algunas semanas publiqué la primera edición de #AGResponde - una nueva sección donde respondo a tus preguntas sobre teoría, lectura musical y ejecución de la guitarra.

Una de las preguntas que surgió en esta primera edición fue relacionada al círculo de quintas. En aquella ocasión ofrecí una respuesta algo breve, pero prometí que iba a publicar una lección mas amplia sobre el tema. ¡Pues aquí está!

Aprovechando la ocasión, quiero darle la bienvenida a Juan Manuel Linares, nuevo colaborador en el blog. Juan es músico profesional, guitarrista, compositor, arreglista y director de orquesta natural de Venezuela. Y para iniciarse aquí, le he delegado la tarea de elaborar la lección sobre este tema. A la verdad ha hecho un trabajo magnífico; ya lo comprobarás cuando leas la lección.

Sin mas que decir, te dejo con Juan y el círculo de quintas. ¡Vamo’ al mambo!

¡Hola! En este artículo vamos a hablar acerca del círculo de quintas. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se usa en la guitarra? He allí algunas de las preguntas que voy a estar respondiendo para ti.

Antes que nada, me permito sugerirte que para sacarle el máximo provecho a este artículo tengas a la mano tu guitarra y por favor te tomes el tiempo para asimilar cada paso que daremos uno a la vez. Asimila una sección, practícala y cuando te sientas en confianza pasa a la siguiente sección.

(más…)
Cómo Tocar Semicorcheas en la Guitarra

Cómo Tocar Semicorcheas en la Guitarra

En una lección que compartí hace algún tiempo ya, te expliqué qué es la corchea y cómo tocar corcheas en la guitarra. En esa lección toqué el tema del uso de la púa (uña, plectro) al tocar corcheas, pues es un asunto que, basándome en mi experiencia como profesor, trae mucha confusión y dificultad a los estudiantes.

Utilizando una metodología similar, hoy quiero hablarte de la ejecución de la semicorchea en la guitarra. Este tema, al igual que el de las corcheas, trae sus retos en cuanto al uso correcto de la púa o plectro al ejecutar ritmos de semicorchea.

Nota: Hace varios años ya había compartido una lección sobre la semicorchea, pero en esta lección quise ampliar un poco más sobre el aspecto de su ejecución en la guitarra, y acompañarla de un vídeo.

Primero te explicaré qué es la semicorchea y cómo se escribe. También echaremos un vistazo al silencio de semicorchea. Finalmente, demostraré cómo tocar ritmos de semicorchea en la guitarra utilizando algunos patrones rítmicos sencillos, poniendo atención especial al uso de la púa o plectro al tocarlos.

La información y los ejercicios que contiene esta lección deben ser suficientes para ayudarte a entender y ejecutar, al menos a nivel básico, ritmos de semicorchea. No obstante, si deseas una discusión mas abarcadora sobre los ritmos de semicorchea, así como ejemplos adicionales, consulta el primer capítulo de mi libro Teoría de la Música: Nivel 2.

Bueno, como dicen en mi tierra, vamo’ al mambo.

(más…)
7 Profesores de Guitarra que Debes Conocer (y algunos extra sugeridos por lectores del blog)

7 Profesores de Guitarra que Debes Conocer (y algunos extra sugeridos por lectores del blog)

Es muy fácil perder horas en blogs y YouTube buscando tutoriales y lecciones de guitarra en español que valgan la pena estudiar. ¿Sabes por qué? Sencillo:

La Internet está llena de mucha basura.

Perdona mi rudeza, pero a veces necesario decir las cosas como son. Tú sabes que es la realidad.

Aunque hoy más que nunca la información está al alcance de nuestra mano, es muy fácil distraerse y perder el foco entre tanta información. El problema actual no es encontrarla, sino encontrar algo que realmente valga la pena.

Los tutoriales de guitarra no son la excepción. Cualquier guitarrista puede tener un blog o página web, o abrir un canal en YouTube para compartir “tutoriales”. Pero, ¿en realidad te enseñan algo, o simplemente son un mero “show-off” para llamar la atención?

No sé tú, pero a la hora de aprender a mí no me gusta perder tiempo. Si voy a aprender, no necesito que me entretengan.

Me imagino que tú, al igual que yo, te has encontrado con algunos blogs y canales que te ofrecen tutoriales, pero a la hora de la verdad su contenido es pobre. En fin, te hacen perder tiempo tratando de impresionarte en vez de ayudarte.

Por esa razón, he decidido hacer esta lista de blogs y canales en YouTube. La misma incluye a aquellos profesores de guitarra que, en mi opinión personal, son maestros del instrumento que realmente te ofrecen algo útil en sus blogs y canales en YouTube.

Ten la seguridad que he visitado cada uno de ellos, y he visto o leído varias de sus lecciones. Y como profesor de guitarra que soy también, puedo recomendártelos como excelentes recursos de aprendizaje. De hecho, algunos de ellos los he recomendado a mis estudiantes, y he utilizado recursos de estos profesores en mis lecciones.

Si estás buscando recursos para aprender por tu cuenta sobre la guitarra y otros temas relacionados, aquí tienes un buen punto de partida. Toma nota; creo que te ahorrará horas de búsqueda.

Te aclaro que el orden en el cual los menciono no tiene que ver con la calidad de sus contenidos. En otras palabras, el primero no necesariamente es el mejor, o el último el menos bueno. Honestamente todos son excelentes, y cada uno tiene un estilo particular que puede aportar mucho en tu proceso de aprendizaje.

Habiendo aclarado eso, vamos con el primero en la lista.

(más…)

¿Por qué Aprender a Leer Música en la Guitarra?

¿Por qué Aprender a Leer Música en la Guitarra?

Ya sea que eres estudiante de música, aficionado aprendiendo por tu cuenta, o músico activo, seguro que en algún momento te hiciste esta pregunta.

Y si eres profesor o maestro de música, es casi inevitable que algún estudiante te haga esta pregunta. Si aún ninguno te la ha hecho, prepárate porque el momento llegará.

Aunque no justifico las razones –o mejor dicho, excusas– para no aprender a leer música, en parte puedo entender la lógica de algunos de los argumentos que muchos estudiantes utilizan para defender su punto.

Pero fíjate bien: dije “entender los argumentos”. No dije que estaba de acuerdo con ellos 😉

Para empezar, examinaré algunos de los argumentos que me ofrecen los estudiantes para tratar de “escaparse” de la teoría y la lectura musical. Y luego terminaré mencionando las razones por las que considero que debes aprender a leer música en la guitarra.

Y la primera es…

(más…)
Cómo Identificar, Clasificar y Construir Intervalos Correctamente

Cómo Identificar, Clasificar y Construir Intervalos Correctamente

Hoy llegamos al final de esta miniserie de lecciones sobre los intervalos en la música.

¿Te has perdido las lecciones anteriores? Pues no ha problema. Aquí puedes leer la primera, la cual sirve de introducción a los intervalos y sus diversas clasificaciones.

Introducción a los Intervalos en la Música

Y aquí puedes leer la segunda lección, donde explico sobre explico cómo se forma cada intervalo:

La Guía Definitiva de los Intervalos Musicales

Ahora que estamos familiarizados con los diversos tipos y clases de intervalos, es hora de aplicar este conocimiento identificando y construyendo intervalos. Para esto, detallaré en esta lección el proceso que personalmente uso al realizar estas tareas relacionadas con los intervalos.

(más…)
La Guía Definitiva de los Intervalos Musicales

La Guía Definitiva de los Intervalos Musicales

En la primera lección de esta serie ofrecí una introducción general a los intervalos. Definí qué es un intervalo, y expliqué lo que son los intervalos armónicos, melódicos, simples y compuestos.

Hoy nos toca adentrarnos un poco mas en el tema de los intervalos. En esta lección veremos qué son los intervalos perfectos (o justos), mayores, menores aumentados y disminuidos. También examinaremos cómo se forman cada uno de estos intervalos.

(más…)

¿Realmente la Biblia dice algo sobre progresar en la guitarra?

Suscríbete a mi boletín y durante los próximos días enviaré a tu email la serie de mensajes 5 Principios Bíblicos para Progresar más Rápido en la Guitarra. Al final de la serie podrás descargar el PDF que contiene toda la información.

5 principios biblicos para progresar en la guitarra

¿A qué email puedo enviar la serie?

Por favor entra tu nombre y mejor correo electrónico a continuación: